Actividades que Desarrollamos
Gestión de encuentros
Socioculturales
CICLOS DE ENCUENTROS
I Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
La actividad se concreta el 4 de septiembre de 2006, por iniciativa del colectivo Rescoldo y a través del aporte de diferentes áreas de trabajo pertenecientes a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
La convocatoria se formaliza como un encuentro de expertos en el área de Jóvenes/Juventudes, a partir de la necesidad de recoger antecedentes de las investigaciones en ese sentido y lograr el intercambio, el debate y la discusión de diferentes enfoques teóricos, miradas y abordajes.
En el marco del propósito señalado, se buscó contribuir en la elaboración de un diagnóstico y de líneas de acción que pudieran aportar a la formulación de políticas pública en el área de juventud/es.
La actividad estuvo perfilada en tres áreas específicas:
- La formación del sujeto político a cargo del Dr. Humberto Cubides (Universidad Central de Colombia) y del Lic. Lucas Rubinich (UBA, Argentina).
- Cultura e Identidad, a cargo del Prof. Osvaldo Maidana, Mgter Ana de Anquín (UNSalta, Argentina), Lic. Adriana Zaffaroni (UBA/UNSalta, Argentina) y Dr. Iván Bustos Cortés (Universidad Antofagasta, Chile).
- Políticas públicas y juventud a cargo del Lic. Carlos Girotti (Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación Argentina), Lic. Irma Silva (Municipalidad de la Ciudad de Salta, Argentina), Mgter Oros Méndez (Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia) y Dra.Mariana Chávez (UNLP, Argentina).
El encuentro contó con una presencia de 120 participantes, con un desarrollo de fértiles intercambios y proyectos de trabajos a futuro.
El texto íntegro de los paneles fue editado en un libro titulado Simposio latinoamericano de expertos en el área Jóvenes/Juventudes ·Fronteras en la vida de los jóvenes. Autores: Adriana Zaffaroni y equipo (Compiladores). (2007). Salta. Editorial Milor.
II Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
Con referencia temática orientada al área jóvenes/juventud y, bajo el lema: “Somos Latinoamérica, un espacio joven de culturas milenarias”, el encuentro se concreta los días 8 y 9 de setiembre de 2009 en la ciudad de Mérida, Venezuela.
Con la presencia de aproximadamente cien participantes, entre estudiantes e investigadores de Colombia, Venezuela, Chile y Argentina, el evento fue impulsado por el colectivo Rescoldo y se realizó en gestión asociada entre la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela) y la Universidad Nacional de Salta (Argentina). El eje temático giró en torno a “La juventud, en uno o varios mundos posibles”.
Los aportes, resultan de enorme valía por la interacción de experiencias que involucran a los diversos escenarios del continente latinoamericano, perfilando conclusiones que giran en torno a que, América Latina junto con Asia, es uno de los continentes más jóvenes del planeta desde un punto de vista etario, con un alto componente de población indígena. En el caso latinoamericano, los descendientes de pueblos indígenas rondan el 56% de la población total, lo que constituye una peculiaridad determinante que le ha dado el nombre de “continente moreno”, o de “la América profunda”, expresiones muy presentes durante el encuentro.
Los participantes provenientes de Argentina, destacaron la visión estereotipada sobre este país, considerado como un territorio donde no existe un componente poblacional indígena y conformado por migrantes europeos. En este sentido se visibiliza una realidad diferente, con una presencia viva de culturas precolombinas, en particular aquellas que se observan en la región del noroeste, noreste y región andina de la Patagonia.
Solo en la provincia de Salta, desde donde nace la propuesta de este encuentro, observamos la presencia de numerosas culturas vivas: collas, wichis, chorotes, tobas, chanés, tapietes, chulupíes y guaraníes.
Por esta razón resulta significativo el estudio a nivel regional de los procesos de memoria e identidad, rescatando los procesos de construcciones identitarias en las grandes ciudades, tales como lo plantea el trabajo “Jóvenes originarios viviendo en el AMBA (Área metropolitana de Buenos Aires) publicado en Jóvenes Protagonistas Salta 2004, todo ello marcado por procesos de desplazamientos y migraciones que recrean nuevos escenarios de pluriculturalidad.
Sostenemos, acordando con el Dr. Humberto Cubides, “el joven es una construcción social a la que se le reconoce cualitativamente diferente, al tiempo que convoca una polifonía de inquietudes y de acciones”, agrega el investigador “la pregunta por ellas y ellos ha sido ante todo un interrogante amplio hacia las sociedades que se están gestando desde los jóvenes contemporáneos latinoamericanos”.
Durante el evento nos preguntamos sobre las desigualdades, las diferencias y las configuraciones que se construyen en diferentes contextos. Siendo que lo diverso, lo pluricultural, no siempre coinciden en escenarios armónicos, sino que implican tensiones y conflictos mostrando que hay diferentes modos de resolver las profundas desigualdades que acompañan la vida de millones de jóvenes latinoamericanos.
La otra dimensión que se integró al debate es que, no es el Estado-Nación sino la región la que plantea identidades y diferencias; de allí la necesidad de incorporar la mirada conjunta sobre esta categoría sociocultural. A través de la palabra de los jóvenes, ubicamos a la memoria como posibilidad de construcción de subjetividades colectivas que animan procesos de prácticas y discursos alternativos.
El compromiso asociado a la práctica política de los jóvenes se pone de manifiesto en los movimientos emergentes en Latinoamérica, resaltando en este sentido la experiencia del pueblo boliviano que además se destaca por la diversidad del escenario cultural y de las naciones que la componen. Tomamos la resignificación de lo político desde la situación actual de América Latina, que muestra un resurgir de causas que parecían olvidadas y que afloran con toda fuerza para mostrar un nuevo horizonte.
Asimismo, en el marco del encuentro se propuso reunir estudios e investigaciones de mayor relevancia y profundidad que muestran y demuestran un diálogo más constante con los avances del conocimiento en otras latitudes, con modos de producción que reconocen otras formas de pensamiento, otros paradigmas, que sostienen perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas diferentes.
De esta manera, se avizora la posibilidad de abrir nuevos horizontes para el fortalecimiento de la presente red académica, que contribuya mediante la transferencia de resultados de investigaciones, a la construcción de espacios alternativos de articulación regional de diferentes experiencias locales de los movimientos sociales, que luchan por la dignidad de los pueblos y contra toda forma de discriminación y exclusión social. Experiencias que tienen como protagonistas a los jóvenes latinoamericanos andinos y amazónicos, y en particular aquellos que en la contemporaneidad se empeñan en recuperar y promover una conciencia colectiva sobre la necesidad de redescubrir la América Profunda.
Significa una apuesta por el reconocimiento y la dignidad de los pueblos indígenas como entidades socio históricas que tienen derechos propios, tradiciones, valores, conocimientos, saberes y formas de organización diferentes. Un sistema de pensamiento presente que trasciende y se manifiesta en la cotidianidad, como una fuerza subterránea que es necesario reivindicar y rescatar hacia la edificación de un nuevo orden socio cultural más justo, más equilibrado, más creativo y más respetuoso de la vida.
El II Simposio fue auspiciado por la Universidad Nacional de Salta, de Argentina, y de Los Andes, de la ciudad de Mérida de Venezuela. A nivel local, fue organizado por el Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, en el marco de los 50 años de la Escuela de Educación de dicha institución.
Participaron investigadores de Universidades de Argentina, Chile y Colombia. En ese marco, se destacan las siguientes exposiciones:
• La política liberada de compromiso. Universidad Nacional de Salta Argentina. Colectivo Rescoldo.
• De la realización personal a la corrosión del carácter. Presencia en el imaginario juvenil de Salta. Colectivo Rescoldo.
• Juventud y retos. Universidad de Bs.As. Argentina. Bs.As. Argentina. Micaela Gonzalez. UMMA, Instituto Gino Germani, UBA.
• Jóvenes indígenas en la Universidad de los Andes. Belkis Rojas. ULA, Mérida, Venezuela.
• Códigos juveniles y educación. Dr. Roberto Donoso, ULA, Venezuela
• Las fiestas populares del carnaval en el Noroeste Argentino. El caso de San Antonio de los cobres (Salta) y Humahuaca (Jujuy). Colectivo Rescoldo, Universidad Nacional de Salta, Argentina.
• Centro Comunitario Espacio Joven: una experiencia de protagonismo de jóvenes originarios. Santa Victoria Este, Salta, Argentina. Colectivo Rescoldo, Universidad Nacional de Salta, Argentina.
• Percepciones sobre participación social, funcionamiento de las instituciones y calidad de vida en universitarios chilenos. Dr. Alejandro Bustos Cortes. Universidad Antofagasta. Chile.
• Jóvenes y compromisos revolucionarios. Amado Moreno, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
• Misión Sucre. Alirio Liscano, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
• Resiliencia y madres adolescentes. Myriam Anzola, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
• Jóvenes y alcohol. Dr. José Antonio Serrano, ULA, Mérida, Venezuela.
Las conclusiones del encuentro, surgen del debate final que se propuso fortalecer y enriquecer los abordajes metodológicos y epistemológicos de cinco equipos de investigación, focalizados en el área temática Jóvenes/Juventudes con producciones y publicaciones en los siguientes ejes:
• Formación del sujeto político. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Universidad Central de Colombia.
• Los jóvenes y la educación. Formación docente. Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente (PPAD). Escuela de Educación Universidad de los Andes. Venezuela.
• Estereotipos construidos a partir de las nacionalidades: discriminación para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Universidad de Antofagasta. Chile.
• Órdenes jurídicos y procesos sociales silenciados. Cátedra: Sociología y Estudios Poscoloniales. Grupo UMMA. Carrera de Sociología. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
• Imaginario juvenil y sujeto pedagógico contemporáneo. Jóvenes originarios en la región andino-amazónica de América del Sur. Cátedras: Investigación Educativa- Seminario de Metodología de Investigación y Tesis, Comunicación Popular y Alternativa-Prácticas en Comunicación Comunitaria e Institucional. Carreras de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Argentina.
III Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
El III Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales, se concreta a través de la convocatoria del colectivo Rescoldo y poniendo énfasis en el área Jóvenes/Juventud. Bajo el lema “Jóvenes en contextos de interculturalidad”. El evento se desarrolló en la Ciudad de Santa Fe, del 15 al 17 de setiembre de 2011.
El evento adquiere relevancia internacional, destacándose el protagonismo de la Universidad Nacional del Litoral de la provincia de Santa Fe, Argentina, institución académica que asume conjuntamente con la Universidad Nacional de Salta, a través del CILECI, la responsabilidad de la organización.
El encuentro contó con más de 100 expositores, a través de la presentación de 60 ponencias provenientes de México, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, además de las delegaciones de universidades, organizaciones no gubernamentales, colectivos y grupos informales de todo el país.
El noroeste argentino, contó con una nutrida delegación de cincuenta personas, entre estudiantes, disertantes y representantes del Centro de Investigación en Lenguas, Educación y Culturas Indígenas de la Facultad de Humanidades (CILECI) de la Universidad Nacional de Salta, expositores de la Universidad Nacional de Jujuy, referentes de pueblos indígenas de la cultura Wichí con asiento en diferentes municipios de la provincia de Salta, referentes del Municipio de Taco Pozo de la provincia de Chaco, referentes de diversas comunidades diaguitas de la provincia de Tucumán y la comunidad indígena Ingamana de la provincia de Catamarca. También participaron referentes de las comunidades indígenas Mocoví de la provincia de Santa Fe, y jóvenes de distintas localidades de la precitada provincia y de Entre Ríos.
Los paneles desarrollados estuvieron a cargo de destacados investigadores de Latinoamérica, jóvenes vinculados a la gestión pública de Buenos Aires y Santa Fe, jóvenes y referentes pertenecientes a organizaciones no gubernamentales y comunidades indígenas, autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral.
Los grupos de trabajo del III Simposio fueron los siguientes: “Jóvenes resistiendo el presente desde la interculturalidad”, “Nuevas formas de trabajo en el capitalismo tardío”, “Participación y acción política de los jóvenes”, “Problemáticas juveniles y políticas públicas”, “¿Qué aportan las ciberculturas a la interculturalidad?”, “Estéticas, consumos y prácticas culturales en el mundo juvenil”, “Las aulas como contexto intercultural”, “Jóvenes en conflicto con la ley penal”, “La construcción de la sexualidad en los jóvenes” y “¿Es posible una educación intercultural?”.
Al cierre del evento se realizó la presentación de la Revista Latinoamericana PACARINA de Ciencias Sociales y Humanidades, proyecto editorial de acceso abierto y que impulsa el colectivo Rescoldo.
El Simposio Latinoamericano en el área jóvenes/juventudes cumplió su propósito arribando a valiosos trabajos vinculados a la problemática. El análisis de sus diferentes situaciones, ha demostrado que la categoría juventud no es un universal teórico que sirva para abarcar todas las formas de ser joven. En algunas comunidades indígenas, el término joven o juventud no existe en su lengua, por lo cual la misma no refiere a un segmento etario sino a un “estado del alma” que se puede seguir manteniendo aún de anciano. Rescata esta reflexión la genealogía en la construcción del concepto que se asocia a la necesidad de disciplinar un sector poblacional en esta etapa del capitalismo.
Los miembros de la Red Latinoamericana PA.C.AR.IN.A realizaron la Reunión Plenaria Anual, oportunidad en que se acordó la realización del IV Simposio, aceptando la propuesta de constituirse en sede presentada por los representantes del Programa THAKHI de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
IV Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
A partir de la iniciativa del colectivo Rescoldo, la organización del IV Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales, estuvo a cargo del Programa Thakhi de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile) y el Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (CILECI) de la Universidad Nacional de Salta. El mismo se llevó a cabo el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2011, bajo la consigna “Educación e Interculturalidad”.
El evento recibió una nutrida delegación de investigadores, docentes y estudiantes de más de 30 países de América Latina, Europa y Asia. Se presentaron alrededor de 96 trabajos. Durante los tres días que llevo el desarrollo del evento, se realizaron las presentaciones e intercambios a través de grupos de trabajo, conferencias magistrales y presentaciones de libros de los miembros de la Red Latinoamericana PACARINA.
El simposio fue aprobado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta a través de la resolución nº 1938/10 y contó con el auspicio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Asociación Internacional de Sociología (ISA), la Asociación Argentina de Sociología (AAS), la Sede Regional Tartagal, el Consejo de Investigación (CIUNSa), la Escuela de Ciencias de la Educación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, todos de la Universidad Nacional de Salta, además del Departamento de Educación y el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, Chile. También sumaron su apoyo el Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología (CEPHIA), el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN), el Instituto de Investigación en Psicología y Educación (INIPE), el Pluriobservatorio de Alfabetización Académica, Prácticas Intelectuales y Capacitación Docente (UNSa). Por la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina, auspiciaron el evento la Unidad de Investigación Pensamiento Latinoamericano, Relaciones Interétnicas e Interculturalidad y la Unidad de Investigación Educación, Actores Sociales y Contexto Regional.
V Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
Bajo la consigna “Territorios culturales del Tucma”, el simposio se convirtió en un epicentro colectivo de docentes, estudiantes, referentes sociales e investigadores. Hermanados, las voces se hicieron presente desde la inmensidad de los territorios culturales de la Abya Yala, como un aporte desde “el estar haciendo” en el marco de los procesos de persistencia cultural de los pueblos.
Un encuentro trascendente convocado por el colectivo Rescoldo y que tuvo como escenario la Sagrada Ciudad de Quilmes, en la provincia de Tucumán, Argentina, desarrollado los días 29 y 30 de setiembre de 2012, a través de la gestión asociada de la comunidad India Quilmes y el Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (CILECI) de la Universidad Nacional de Salta.
Una propuesta contra hegemónica desde la sabiduría profunda de la tierra, ese torrente que se hizo “invisible” para volverse “invencible”.
Tomando las palabras de los comuneros de la zona, la fuerza tutelar de Kakanchic “la viento”, la referencia simbólica del fenómeno natural más respetado por ellos, se hizo remolino para juntarnos en un solo sueño libertario. En los territorios culturales del Tucma, el principio y el fin del largo camino de los sabios andinos, se consagró una apuesta diferente y diversa para restablecer el diálogo, para abonar un nuevo tiempo intercultural.
En este territorio, desde la impronta del pensamiento andino, resistir no es un concepto que nos predispone a enfrentarnos para eliminarnos, todo lo contrario, es “estar haciendo” para recrear la vida. Es re-existir, donde las “partes opuestas” pujan entre sí para equilibrar el mundo. Es la búsqueda del camino de la verdad, que es la vida.
En Quilmes, durante el encuentro, todas las voces se entrelazaron en un thinkuy (encuentro), para sopesar, para estar re-existiendo. En aquel remanso de sueños nos arrulla el murmullo creciente y liberador de los “hijos del viento”.
La voz firme y serena de una comunera nos recuerda: “(…) lo que tenemos que hacer en estos tiempos es que nos comprometamos, seamos guardianes. Guardianes del agua, guardianes de la tierra, guardianes del aire, guardianes del fuego, guardianes de la montaña, del Tata Inti, la Mama Quilla. Todos vivimos en esta casa grande, todos. Todos vivimos de esta Pachamama, todos estamos hermanados para cuidar la vida.
Por su parte, la comunera Rosa Caro nos recuerda que, como hace siglos, la codicia trae la violencia de hombres hambrientos de poder que siguen destruyendo y enfermando nuestra tierra. Las minas, son la nueva versión del coloniaje. “Les pido a mis hermanos que no cesen en levantar la voz, en hacerse escuchar, aunque nos metan palos, aunque nos persigan, es nuestro deber cuidar la vida”.
Participaron más de ciento cincuenta hermanos de todas partes. La presencia masiva de delegados de base y comuneros de la Comunidad India Quilmes, procedentes de El Carmen, El Paso, Los Chañares, Quilmes Bajo, Quilmes Centro, Rincón de Quilmes, El Bañado, Anjuana, Las Cañas, Talapazo, El Pichao, El Arbolar, Anchillo y Colalao del Valle; representantes y comuneros de diversas comunidades de la Gran Nación Diaguita Calchaquí, procedentes de Amaicha del Valle, Tolombón, Angastaco, San Carlos, Cachi, Cerro Pintao, entre otros. También mencionamos la presencia de jóvenes estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta; miembros del colectivo Rescoldo; la delegación de estudiantes aymaras del Programa Thakhi de la Universidad de Tarapacá (Arica e Iquique, Chile); miembros de la Nación Wichi de Santa Victoria Este, provincia de Salta, entre otros.
Asimismo estudiantes, militantes sociales, docentes e investigadores de Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán; la delegación proveniente de la Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quilmes de la provincia de Buenos Aires; miembros de la Red Latinoamericana PACARINA, como Silvia Cerda Aguirre, Emilio Fernández Canque y Elías Pizarro Pizarro de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile); Roberto Choque Canqui (La Paz, Bolivia); Analía Lomberg (Chaco, Argentina); María José Bournissent (Santa Fe, Argentina).
El encuentro se articuló con los aportes de los diversos panelistas de la Red Latinoamericana Pacarina. Además de una nutrida mesa de comuneros, quienes realizaron un valioso aporte desde la memoria.
En este sentido, se refirieron a los principales acontecimientos que marcan las experiencias de lucha, desde la resistencia cultural de los pueblos descendientes de la Gran Nación Diaguita-Calchaquí y que tiene como ejes, la recuperación del territorio ancestral, la defensa del agua, y la resistencia ante el avance de la minería y los emprendimientos terratenientes, lo que pone en peligro la vida en la región cultural del Tucma.
Primera jornada del 29 de setiembre
El encuentro se inició con una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, oportunidad en que se rindió homenaje a los caciques y comuneros que ofrendaron su vida por la causa libertaria de los pueblos indígenas durante siglos de enfrentamientos, tal es el caso de Juan Calchaqui, Silpitocle, Chumpicha, Gualan, Malfín Chalemin, Coronilla, Utimpa, Pivanti, Chanampa, Velome, Chuipan, Ochoca, Hualfin, Viltipoco, Pedro Colca, Pedro Chumay, entre otros.
El Mgter. Roberto Choque Canqui, brindó su aporte en una exposición que se propuso reactivar la memoria desde la revisión de las revueltas indígenas en la colonia, además de brindar valiosos aportes respecto de las luchas, desafíos y obstáculos que enfrentan los movimientos sociales indígenas en la región de Bolivia.
Luego tuvo lugar la presentación del libro Kakanchic, pájaro de las tormentas. Una obra que, en tono crítico, se constituye en un aporte a la reparación de la memoria colectiva en varios sentidos: desmitificando los mitos fundamentales de la mentira que se han tejido desde las usinas del poder colonial, para distorsionar las razones y las formas de instrumentación del genocidio y confinamiento del que fueran víctimas los diaguitas calchaquíes; la visibilización de la resistencia cultural que, durante cinco siglos, sigue teniendo como protagonista al Pueblo Quilmes; y sobre todo, poniendo de relieve los paradigmas de la cosmovisión paritaria que siguen vigentes a pesar de la llamada “extirpación de idolatrías”, practicada por los colonizadores y presente en las prácticas cotidianas de los descendientes del territorio cultural del Tucma.
Esta matriz de pensamiento sorprendentemente es la misma que resiste a lo largo de los Andes, es decir, el pensamiento paritario. Con el novedoso agregado de que existen firmes indicios para afirmar que aquellos fundadores de la cultura andina, comenzaron su larga caminata propagando la cosmovisión andina partiendo desde el territorio ancestral diaguita. Este libro es el resultado de tres años de investigación, una producción colectiva junto a los comuneros Quilmes y el aporte de Adriana Zaffaroni, Javier Lajo Lazo, Gerardo Choque y Francisco Chaile.
La mesa de comuneros generó un espacio de intercambio que tuvo como participantes a todos los presentes, sobre todo al momento de expresar repudio a la situación que atraviesan los delegados y los jóvenes que son víctimas de los golpes y la violencia ejercida por la policía provincial de Tucumán y de los sicarios contratados por los terratenientes, que intentan por la fuerza desalojar a los comuneros de sus legítimos territorios. En este escenario, se rinde un sentido homenaje a Javier Chocobar, comunero Quilmes que fue muerto por la codicia de los terratenientes del lugar.
También se puso énfasis en la educación y los efectos negativos, en términos de imposición, que tiene el sistema educativo actual en las comunidades indígenas vivas, como así también en los desplazados que, por diversas razones, se trasladan a otras regiones o ciudades, donde sufren la discriminación por su pertenencia a culturas diferentes.
Los comuneros Quilmes resaltaron en particular, la experiencia protagonizada al recuperar la Ciudad Sagrada de Quilmes y la constante lucha por los territorios ancestrales. En este sentido, se destacan los emotivos relatos y aportes, desde la memoria colectiva, de Sergio Condori, Francisco Chaile, Antonio Caro, Patricio González, Edgar Armando González, Sergio González, Guadalupe Caro, Sonia López, Viviana Gómez, entre otros.
Sin lugar a dudas, la lucha por la tierra emerge como relevante en la permanente interpelación al Estado provincial y nacional en pos del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. La necesidad de continuar resistiendo en defensa de la tierra y del agua queda explícita en la palabra de los comuneros: “(…) defender a nuestra madre, porque eso es la tierra para nosotros: la madre. Y vamos a defenderla hasta con la muerte; para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos”, reflexionaba serena pero firmemente doña Viviana Gómez.
Por su parte Carlos Cruz, Cacique de la Comunidad Indígena de Cerro Pintao, hacen referencia a la necesidad de acompañar las luchas de todas las comunidades de la región calchaquí. Para el caso de Cerro Pintao, se trata de defender el suelo y las formas de vida de la región, que se ven amenazadas por las multinacionales: “mineras que contando con la venia del gobierno, están contaminando el agua de la zona y sacando a las comunidades de sus lugares”.
La necesidad de descolonizar la educación fue el tópico central de las palabras de Susana Moreno, comunera wichi de Santa Victoria Este, quien relató la experiencia de su pueblo: “La comunidad enfrenta a la avasallante escuela que sólo enseña a olvidar y negar su cultura, las prácticas de sus docentes les impiden a los niños hablar en el idioma wichi. La formación occidental que reciben los maestros los inhabilita para el necesario diálogo en la interculturalidad. La mayor parte de los docentes deciden trabajar en escuelas distantes de los centros urbanos en virtud de la remuneración económica que por ello perciben. La dimensión del respeto intercultural está desdibujada. En paralelo a esta situación, las comunidades son foco de la arremetida de las iglesias protestantes, que instalan sus templos y sus prácticas de evangelización imprimiendo sobre las prácticas ancestrales un veto de prohibición, como es el caso del baile del pim-pim, propio de las comunidades. El baile es prohibido por los pastores de la iglesia, quienes además se proponen cooptar a los caciques y expandir de esta manera el discurso religioso al resto de la comunidad”.
Completando las presentaciones de la mesa de comuneros, Walter Flores Velásquez, aportó la mirada de los estudiantes aymaras en el contexto de la universidad chilena, refiriéndose puntualmente respecto de los avances y logros que desde el Programa Thakhi se han promovido en la Universidad de Tarapacá, en sus sedes de Arica e Iquique (Chile). Sus emotivas palabras pusieron de manifiesto las preguntas que se generan cuando uno piensa la interculturalidad como proyecto, como algo que hay que perseguir, como lo deseable. “Yo me pregunto, ¿qué es lo que nos hace diferentes? Adonde veo miro gente de color, indígenas, blancos, mujeres, niños… y yo sólo veo personas…eso es lo que a veces el hombre construye como algo negativo: que seamos diferentes. Pero somos todos personas al fin… yo me sigo preguntando por eso”.
Al final del día, todos los presentes se trasladaron desde la Ciudad Sagrada de Quilmes hacia la localidad cercana de Colalao del Valle, donde participaron de un encuentro cultural preparado por dicha comunidad. En la plaza central del pueblo, desfiló una carroza de la Comunidad India Quilmes y se realizó la presentación de los jóvenes chilenos del grupo musical Thakhi (homónimo del programa al que pertenecen), quienes deleitaron a los presentes con música andina a cargo de Nicolás Vargas, Máximo Almonte, María José Ortega, Daniel Bugueño, Gabriel Espejo y Gabriela Martínez. Completaron la jornada los integrantes del ballet del mismo programa, con danzas tales como caporales, sayas, huainos, morenadas y tinkus.
Segunda jornada del 30 de setiembre
La segunda jornada del evento se inició en la mañana del domingo 30 de setiembre con una charla sobre la interculturalidad en la universidad. En este panel participaron Silvia Cerda Aguirre, Emilio Fernández Canque y Elías Pizarro Pizarro, compartiendo la experiencia del Programa Thakhi de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile). Asimismo, se llevó a cabo la presentación de la muestra pictórica “Arte místico-Cultura Andina” de Daniel Alejandro Aciar, artista de Santa María, Catamarca. Un comunero que, además de ejercer la docencia en su taller de arte, deja plasmada en una extensa obra una mirada comprometida con la resistencia cultural de los pueblos indígenas.
Seguidamente se concretó la mesa “Educación e Interculturalidad” con el aporte de Emilio Fernández Canque de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile), Analía Lomberg de la Universidad Tecnológica Nacional – Sede Resistencia (Chaco, Argentina), y Adriana Zaffaroni del Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas de la Universidad Nacional de Salta.
La propuesta continuó con un encuentro cultural del que participaron copleros diaguitas. Un momento espiritual y trascendente, pleno de alegría y vivencias.
Presidido por el Cacique Francisco Chaile, se continuó con la entrega de un ejemplar del libro “Kakanchic, pájaro de las tormentas”, elaborado en forma conjunta entre la Comunidad India Quilmes y el colectivo Rescoldo, a cada comunero Quilmes presente.
Acto seguido, se constituyó una mesa de trabajo conformada por delegados de la Comunidad India Quilmes (CIQ) y miembros de la Red Latinoamericana PACARINA, espacio en el cual se abordó las posibles actividades a realizar conjuntamente. El tema central se refirió a educación intercultural, y la propuesta colectiva se orientó a generar un proyecto a largo plazo que contemple la creación de un Centro Educativo Indígena impulsado por la Comunidad India Quilmes. El colectivo Rescoldo, propuso además, la realización de acciones inmediatas que permitan dar continuidad a la experiencia del simposio, a través de la realización de un curso de investigación intercultural para docentes de todos los niveles educativos de la zona.
Para finalizar, todos compartimos un espacio de música popular con la presencia de copleros de las comunidades presentes, además del canto popular en la voz del reconocido autor argentino, “el duende” Hugo Garnica.
Se destacan las adhesiones de los miembros de la Red Latinoamericana PACARINA, tal es el caso de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Global de Cusco (Perú), la Universidad Nacional de Jujuy, el Programa Thakhi de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile), el Programa Hatun Ñan de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú), la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas para las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Ecuador) y la Universidad Central de Colombia.
VI Simposio Latinoamericano de Ciencias Sociales
A propuesta del colectivo Rescoldo se organiza esta nueva edición, desarrollada los días 16 y 24 de abril de 2013, bajo el lema “Los jóvenes y la política. Propuestas y prácticas interculturales”, evento cuya organización estuvo a cargo del Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas de la Universidad Nacional de Salta.
Con una concurrencia de aproximadamente 150 participantes, esta nueva edición se desarrolló en dos jornadas. La primera tuvo lugar el 16 de abril del 2013, con la presentación del Ateneo de Investigación Proyecto 1.870 del CIUNSa, bajo el título “Miradas y sentidos acerca de la dimensión social de la política de los jóvenes salteños” y la realización del Foro de jóvenes “Juventud y emancipación. Búsquedas liberadoras” a cargo de la profesora Emérita Zulma Palermo.
En el marco de la segunda jornada del simposio, realizada el 24 de abril del 2013, se concretó la conferencia sobre “Las organizaciones juveniles en la UNSa” a cargo de la Lic. Celeste Juárez, y la disertación del Licenciado Marcelo Valko, titulada “Desmonumentar a Roca, pedagogía de la desmemoria”.
Acto seguido se realizó la presentación del libro “Desmonumentar a Roca”, en adhesión al proyecto nacional ideado por Osvaldo Bayer. En la oportunidad, se expusieron los fundamentos de porqué se piensa que las estatuas en su aparente inmovilidad, al igual que las imágenes de las láminas escolares o los nombres de las calles y plazas no son inocentes, ni mucho menos inocuas. “Pareciera que nadie percibe los monumentos, y que no tuviesen más utilidad que proporcionar un excelente mirador a las palomas desde el cual asolearse y realizar con comodidad sus necesidades”, aseveró Marcelo Valko, autor de la publicación.
Seguidamente disertó el Dr. Horacio Machado Aráoz sobre “Participación política y movimientos sociales. El caso Tinogasta”.
Finalmente se constituyó un panel integrado por jóvenes dirigentes indígenas de Santa Victoria Este de la provincia de Salta, Comunidad India Quilmes de Tucumán, comunidad diaguita de Cerro Pintado de Catamarca, Colectivo indígena “el malón vive” de Córdoba y jóvenes referentes de Angastaco, provincia de Salta.
Formaron parte de este encuentro la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina, Universidad Global de Cuzco del Perú, Universidad de Tarapacá de Chile, Centro de actividades juveniles de Jujuy, el Programa Thaki de Arica, Chile; el Programa Hatun Ñan, Cusco, Perú; Universidad de Bs.As., Universidad Nacional de Mar del Plata, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas para las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, Universidad Central de Bogotá, Colombia; Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario, Colectivo Modernidad-Colonialidad-Descolonialidad, el Colectivo Sumak kawsay, AsaNoa de Catamarca; miembros de la Red Latinoamericana PACARINA y referentes de Pueblos Indígenas.
I Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Bajo el lema “¿Son los jóvenes protagonistas de su presente y su futuro? Los aportes de la investigación socioeducativa”, se realizó la convocatoria los días 2, 3 y 4 de Setiembre de 2004.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Salta, Argentina, impulsado por el colectivo Rescoldo y a través de la Cátedra de Investigación Educativa de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Salta. Fue aprobado por Res. Nº 978-04 de la Facultad de Humanidades de dicha universidad.
La convocatoria contó con la presencia de 450 jóvenes y 100 investigadores y docentes provenientes de distintas instituciones educativas y organizaciones sociales de la totalidad de las provincias que conforman el noroeste argentino.
El disparador inaugural de la convocatoria fue la proyección de la película documental “Rebelión”, de Federico Urioste, que trata sobre la historia social del Cordobazo, hecho social y político generado por la movilización popular en el año 1969 en la provincia de Córdoba, Argentina.
Con posterioridad se desarrollaron ateneos de experiencias, proyectos y propuestas como dispositivos de participación juvenil con el aporte de 40 experiencias. Asimismo, se conformaron paneles de expositores integrados por investigadores y especialistas vinculados a la problemática juvenil, a través de los cuales se concretó el abordaje de los siguientes aspectos:
• Temas y problemas de los jóvenes en contexto de exclusión.
• La escuela en contextos de diversidad cultural.
• Trabajo, empleo, capacitación, y educación. ¿Qué nos dicen los jóvenes?
• Formas y mecanismos de la participación juvenil.
El fervor manifiesto por los jóvenes participantes, resultó explícito al momento de las conclusiones, con el pedido unánime de continuar con este tipo de experiencia participativa. A modo de resumen, las principales conclusiones refieren a:
• Priorizar espacios donde se pueda trabajar en redes y que las instituciones de la sociedad presten atención a las ideas de los jóvenes.
• La necesidad de cambios profundos y que todo no siga como hasta ahora.
• Descreimiento en la clase política. La falta de políticas sociales orientadas a los jóvenes.
• Oportunidades de trabajo y que la escuela se vincule con mundo laboral.
• Las dificultades de inserción laboral al salir de la universidad.
• Que los docentes escuchen a los estudiantes y que las clases sean participativas.
• La necesidad de un nuevo encuentro para poder intercambiar entre pares.
Con posterioridad, se concretó la edición de un libro en papel que condensa los aspectos más notorios que caracterizaron esta convocatoria.
II Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Esta nueva edición se materializa bajo el lema: “Ámbitos del protagonismo juvenil: el trabajo, la comunidad, el arte, la educación como ámbitos del protagonismo juvenil”. Se realiza el 1, 2 y 3 de septiembre de 2005, en la ciudad de Salta y contó con la aprobación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Resolución de la Facultad de Humanidades, N° 258-05.
Los propósitos que motorizan esta nueva iniciativa apuntan a:
• Bucear en la especificidad de lo juvenil, sus formas vividas y sentidas de transitar los ámbitos del protagonismo.
• Desentrañar sus deseos, valores, proyectos y sueños con los cuales construyen su presente y su futuro.
• Reunir investigadores para intercambiar resultados, metodologías y reflexiones.
• Intercambiar experiencias entre investigadores y operadores en terreno.
• Poner de relieve prácticas sociales e institucionales innovadoras.
• Formación para profesionales, técnicos y estudiantes.
• Articular posibles trabajos de extensión de la Universidad con los ámbitos gubernamentales y no gubernamentales del NOA teniendo en cuenta necesidades y prioridades de grupos vulnerables.
En tal sentido, se conformaron paneles de especialistas sobre:
• Juventudes locales e identidades étnicas.
• Los jóvenes y el mundo del trabajo.
• Proyecto individual vs proyecto social transformador.
• ¿Hay protagonismo juvenil en las nueva tecnologías?.
• El arte como dinamizador del protagonismo juvenil.
• Educación: ¿Qué proponen y que demandan los jóvenes?
En este marco, participaron investigadores de FLACSO, New York University, Escuela de Educadores Pelota de Trapo, Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Nacional de Salta.
Con la participación de 600 jóvenes provenientes de distintas regiones del noroeste argentino, este encuentro nos permitió apreciar formas sociales y culturales construidas y vividas por los jóvenes en sus respectivos contextos situacionales, mostrando marcadas diferencias. En efecto en nuestra región aparecen una multiplicidad de culturas juveniles que muestran diferentes estrategias de sobrevivencia, de cambios y alternativas posibles de por-venir, tanto para sí (individualmente) como para el colectivo juvenil, en un contexto de extrema desigualdad social que los afecta notablemente.
América es uno de los continentes más jóvenes, con un 60% de la población global por lo que, la situación de este grupo, tiene una gran significatividad en la producción de conocimiento para el diseño de las políticas públicas pertinentes. Sobresalieron las implicancias sociales, económicas y culturales de quienes se encuentran en contextos de extrema pobreza.
Al término de esta nueva experiencia se concretó la edición de un libro que resume la vitalidad del encuentro.
III Jornadas de Jóvenes Protagonistas
En esta oportunidad la experiencia lleva como lema: “Jóvenes viviendo en las fronteras y fronteras en la vida de los jóvenes”. Se desarrolla en agosto de 2006, en la ciudad de Tartagal, Salta, Argentina. El colectivo Rescoldo a través de la Cátedra de Investigación Educativa, promueve el encuentro en gestión asociada con la Articulación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta. Fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Res. H. N° 1375/05.
Las jornadas se desarrollaron con una concurrencia multitudinaria cercana a los 1000 jóvenes de distintas regiones del noroeste argentino, destacándose principalmente aquellos provenientes de las comunidades de pueblos originarios de la región chaquense, pertenecientes a las culturas wichi, chané, chiriguano, toba, entre otras. A ellos se les sumó la presencia de jóvenes procedentes de Tartagal, Gral. Mosconi, Aguaray, Salvador Mazza, Morillo, Carboncito, Angastaco, Provincia de Jujuy y Tarija (Bolivia). También participaron delegaciones provenientes de la provincia de Buenos aires.
Se presentaron 13 experiencias juveniles, 10 ponencias y se implementaron talleres de jóvenes que abordaron:
• Identidades juveniles
• Nuevas Tecnologías y participación en grupos virtuales.
• Memoria Colectiva
• Jóvenes indígenas
• Problemáticas sociales
• Educación
• Jóvenes migrantes
• Trabajo
• Arte
• Política y Participación
Las conclusiones del encuentro ponen de relieve en primer lugar el dispositivo participativo puesto en práctica. Los jóvenes se reunieron en talleres donde se implementó un modelo participativo que privilegia la discusión y el debate entre pares. Los coordinadores de los talleres eran integrantes de las cátedras de Investigación Educativa y Psicología del Desarrollo, todos ellos formados a través de cuatro años de trabajo en Educación No formal y Educación Popular. Luego del debate, se escogieron jóvenes representantes para integrar el plenario de panelistas juveniles.
Por otra parte, en lo que hace a la producción colectiva de los jóvenes sobre las temáticas de abordaje extraemos algunas citas:
“…Ser joven no es solo salir a divertirse, sino que implica superar pruebas y obstáculos. Ser joven es la etapa más difícil de la vida, pero también la más linda, la mejor. Es un tiempo donde nos cuesta entender a otras personas, sobre todo a los padres. Estamos llenos de valores como la amistad, la vida, el amor, la participación.
…Creemos que el resto de la sociedad no nos entiende o no nos escuchan.
Vemos dentro de la sociedad diferentes grupos y necesitamos rescatar nuestra cultura y buscar nuestra identidad en la memoria colectiva. Somos caminantes de la vida.
…Gracias a la tecnología, disponemos de información actualizada y de fácil acceso. Notamos la desvalorización de los libros y que en la web hay información errónea.
…El espacio virtual es usado como un escape. El desarrollo de la tecnología está relacionado con la moda y el consumismo.
…Los problemas más frecuentes que deben enfrentar los jóvenes son: violencia, embarazo precoz, prostitución, adicciones, discriminación, suicidio, delincuencia, deserción escolar.
…Se proponen comenzar a trabajar para revertir la falta de diálogo.
…La educación la vivimos en diferentes lugares, en nuestros hogares, en la escuela, en la calle, en la iglesia, en el boliche. La familia es el pilar donde se apoya la educación. Son necesarias muchas reformas a la educación para mejorarla.
…Por qué migran los jóvenes? Migran por trabajo, estudio, amor, familia, salud, cambios de vida. Para buscar un futuro mejor.
…Los jóvenes reclaman mayor educación menos desocupación, mejorar la calidad de vida.
…Los jóvenes se manifiestan a través de expresiones artísticas, grupos musicales, bandas, vestimenta, indumentaria, baile, corte de pelo, vocabulario, teatro, cine, videos.
…La política es parte de la vida de cada persona. No existen espacios de participación para los jóvenes. La política como actividad humana permite a los jóvenes participar, comprometerse, responsabilizarse, desarrollarse como personas, crecer, aprender a ser solidarios, vivir en democracia, y crear oportunidades para todos. Proponen que las utopías no se pierdan, que no se desgasten que se renueven y permitan pensar en un mundo mejor”.
Las conclusiones de los talleres están publicadas en el libro “Jóvenes viviendo en las fronteras”, Salta 2006. Lic. Adriana Zaffaroni y equipo de compiladores. Editorial Milor.2007.
IV Jornadas de Jóvenes Protagonistas
A partir de la premisa “Identidad y Compromiso”, el encuentro se desarrolló el 31 de agosto y 1 de setiembre de 2007, en la ciudad de Salta, Argentina. El colectivo Rescoldo, a través de la Cátedra de Investigación Educativa asume la responsabilidad de su realización, con el respaldo institucional de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, efectivizada por resolución N° 1562-06.
Previo a esta cita, se concretaron dos pre jornadas en las localidades de Rosario de Lerma y La Puntana, Santa Victoria Este, ambas de la provincia de Salta, aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, por intermedio de la Resolución H. Nº 886/08.
Esta focalización de la experiencia resultó fructífera en el sentido de revitalizar lo local, en particular la experiencia desarrollada en La Puntana, con una concurrencia masiva de jóvenes de la cultura wichi residentes del lugar. Rescatamos la voz de los jóvenes indígenas como voces altas que nos interpelan:
“Nos sentimos comprometidos, capaces y protagonistas de nuestra historia, la pasada y la actual; creemos en la unidad como base para el fortalecimiento de nuestra identidad…”
Los objetivos diseñados para este encuentro fueron:
• Generar un espacio reflexivo que genere conocimiento cerca de los jóvenes.
• Diagnosticar y formular demandas sociales donde los jóvenes intermedien con sus comunidades de origen.
• Promover las prácticas solidarias propuestas por los jóvenes durante el encuentro, aquellas dirigidas hacia los sectores afectados por la exclusión social en la región.
Los ejes que se abordaron en talleres y paneles refieren a:
• Compromiso y participación política.
• Memoria. ¿Qué recuperan y que olvidan los jóvenes?
• Referentes identitarios en la sociedad contemporánea.
• Futuro: entre sueños, miedos y proyectos.
• Compromiso, identidad y memoria juvenil en comunidades indígenas.
• Nuevos lenguajes de la comunicación en los Jóvenes.
• Problemáticas de la comunicación: aborto, violencia, adicciones.
• Consumo y demandas culturales de los Jóvenes.
La dinámica de los talleres se materializó en tres momentos específicos:
a.- Presentación del taller, la temática y posterior utilización de algún disparador.
b.- realización de frisos, murales, etc., utilizando distintos materiales.
c.- exposición y conclusión de las actividades realizadas.
De las exposiciones surgieron propuestas que fueron elevadas a un panel en el cual, los jóvenes como panelistas, tuvieron la posibilidad de confrontar y argumentar las semejanzas y diferencias encontradas en los debates al interior de cada taller.
Las certezas encontradas durante las jornadas del 2006, referidas a las fronteras difusas del objeto de estudio, nos impusieron la necesidad de generar teoría anclada en una situación histórico-social y cultural concreta, ya que los jóvenes en su heterogeneidad no conforman un grupo único homogéneo.
V Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Esta nueva edición, promueve la realización simultánea de dos eventos: las V Jornadas de Jóvenes protagonistas, realizada el 29 de agosto de 2008 en Salta, Argentina, y la I Jornadas Plurinacionales de la Juventud Andino-Amazónica, desarrolladas en la ciudad de Cuzco, Perú. Ambas actividades bajo la consigna “Somos Latinoamérica, un espacio joven de culturas milenarias”, materializaron el propósito de fortalecer un espacio participativo del contexto del noroeste argentino, además de resignificar la heredad cultural que nos engloba en el marco de la región central andino amazónica de Latinoamérica.
A partir de la iniciativa del colectivo Rescoldo, se concretó la gestión asociada entre Instituto Tecnológico Superior Khipu y la Cátedra de Investigación Educativa de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Esta experiencia contó con el respaldo institucional de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la resolución Nº 803/08.
Esta nueva convocatoria recupera y profundiza aquellos ejes temáticos que han despertado mayor interés y participación de los jóvenes en las anteriores jornadas, focalizadas en:
• Identidad
• Memoria
• Protagonismo colectivo
• Interculturalidad
• Viejos o Nuevos modelos de convivencia? La mirada puesta en los pueblos originarios.
• Construyendo los “sí” lugares para el cambio
Sostenemos que, acordando con el Dr. Humberto Cubides Cipagauta, “el joven es una construcción social a la que se le reconoce cualitativamente diferente, al tiempo que convoca una polifonía de inquietudes y de acciones”, y agrega el investigador: “la pregunta por ellas y ellos ha sido ante todo un interrogante amplio hacia las sociedades que se están gestando desde los jóvenes contemporáneos latinoamericanos”.
La profundidad del debate protagonizado en estos encuentros, admite una riqueza de saberes producido por los jóvenes y entre pares que vale la pena resaltar. En estas jornadas se abordó en particular sobre las desigualdades, las diferencias y las configuraciones que se construyen en diferentes contextos. Desde este lugar, lo diverso, lo multicultural, no siempre coincide en escenarios armónicos, sino que implica tensiones y conflictos, mostrando que no necesariamente se resuelven de este modo las profundas desigualdades que acompañan la vida de millones de jóvenes latinoamericanos.
La otra respuesta que surge es que no es el Estado-Nación sino la región la que plantea identidades y diferencias. De allí la incorporación de jóvenes e intelectuales, proceso iniciado en las IV Jornadas de Jóvenes Protagonistas, provenientes de Bolivia, Perú y Chile. En este sentido, la memoria como posibilidad de construcción de subjetividades colectivas, debe ser potenciada para avivar procesos de prácticas y discursos alternativos.
El compromiso asociado a la práctica política de los jóvenes, se pone de manifiesto en los movimientos emergentes en Latinoamérica, resaltando en este sentido la experiencia del pueblo boliviano que además se destaca por la multiplicidad de culturas y naciones que la componen. La resignificación de lo político desde la situación actual de América Latina, muestra un resurgir de causas que parecían olvidadas y que afloran con toda fuerza para mostrar un nuevo horizonte.
Asimismo, estas jornadas permitieron reunir estudios e investigaciones de mayor relevancia y profundidad que muestran y de-muestran un diálogo más constante con los avances del conocimiento en otras latitudes, con modos de producción que reconocen otras formas de pensamiento, otros paradigmas, que sostienen perspectivas teóricas y metodológicas diferentes.
Este apronte, nos sugiere la necesidad de abrir nuevos horizontes para el fortalecimiento de redes académicas, contribuyendo además en la construcción de espacios alternativos de articulación regional, que suturen las experiencias locales de los movimientos sociales que luchan por la dignidad de los pueblos y contra toda forma de discriminación y exclusión social.
Espacios que tienen como protagonistas a los jóvenes latinoamericanos andinos y amazónicos, y en particular aquellos que en la contemporaneidad se empeñan en recuperar y promover una conciencia colectiva sobre la necesidad de redescubrir la América Profunda.
Esto significa, la lucha por el reconocimiento y la dignidad de los pueblos indígenas como entidades históricas que tienen derechos propios, tradiciones, valores, conocimientos, saberes y formas de organización socio comunitaria diferentes. Un sistema de pensamiento presente que trasciende y se manifiesta en la cotidianidad entre nosotros, como una fuerza subterránea que es necesario reivindicar y rescatar hacia la edificación de un nuevo orden socio cultural más justo, más equilibrado, más creativo, más respetuoso de la vida.
VI Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Entre los días 29 y 30 de Setiembre de 2009, en la ciudad de Salta, Argentina, se llevaron a cabo las VI Jornadas de Jóvenes Protagonistas y II Jornadas Plurinacional y Pluricultural de la Juventud Andino-Amazónica “Somos Latinoamérica, un espacio joven de culturas milenarias”, aprobadas por resolución N°356-09 de la Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta.
El encuentro convocó a más de 200 participantes, integrando diversas delegaciones como las provenientes de la comunidad indígena de Ingamana de Catamarca, las comunidades collas de la quebrada de Humahuaca de la Provincia de Jujuy, Jóvenes del Programa Social Agropecuario, jóvenes de las comunidades mocovíes de la provincia de Santa Fe, comunidades indígenas del departamento San Martín de la provincia de Salta, todos ellos de la Argentina, además de una nutrida delegación de jóvenes del Instituto Superior Quiphu de la ciudad de Cuzco, Perú.
El propósito de la convocatoria trata sobre las desigualdades, las diferencias y las configuraciones que se construyen en diferentes contextos.
Para el abordaje participativo de los jóvenes y los panelistas, se definen las siguientes áreas de trabajo:
• Panel de Experiencias Juveniles
• Ateneo de Ponencias
• Talleres de Jóvenes y Dirigentes
• Mesa de Interculturalidad.
Desde las conclusiones y como temática relevante, se amplifica en múltiples direcciones reflexiones colectivas sobre la noción de interculturalidad. Sin duda un concepto en construcción, que jaquea no solo a la producción científica sino, principalmente, a la gestión política desde el Estado. Una dimensión nueva y beligerante que requiere una dinámica acorde con el protagonismo y las demandas de los pueblos en Latinoamérica.
VII Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Esta convocatoria se concreta por la iniciativa del Colectivo Rescoldo, a través del Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (CILECI) de la Universidad Nacional de Salta, en gestión asociada con la Universidad del Litoral (UNL) de Santa Fe, ambas de Argentina. Las actividades se desarrollaron entre los días 15,16 y 17 de septiembre de 2010 en Santa Fe, Argentina.
Los ejes de trabajo para los talleres de jóvenes, se materializaron en torno a la siguiente temática:“¿Identidades o identificaciones juveniles?”, “¿Qué sabemos de nuestra memoria colectiva?”, “Proyecto de vida: ¿Individual o colectivo?”, “El joven ¿Centro de la naturaleza o parte de ella?”, “¿Las nuevas tecnologías resuelven la vida de los jóvenes?”, “¿Asistencialismo o plena vigencia de los derechos?”, “El buen trabajo y el mal trabajo”, “Educación ¿Qué tenemos y qué necesitamos?”, “La comunicación a través del arte y en los jóvenes”, “¿Cuáles son las formas de participación política de los jóvenes?” y “Espiritualidad y religión en la vida de los jóvenes”
La sede Santa Fe permitió ampliar el espacio participativo, con la presencia de delegaciones de jóvenes e investigadores del sur y centro de Argentina como así también de los países limítrofes, además de las delegaciones que ya participaran de los anteriores encuentros. En esta oportunidad se priorizó el debate en la problemática de los jóvenes indígenas, sus comunidades y la construcción de nuevas formas y mecanismos de vincularidad intercultural que permitan procesos reparatorios de sus derechos.
VIII Jornadas de Jóvenes Protagonistas
Bajo la consigna “Identidad, memoria y protagonismo juvenil”, el encuentro se materializa por iniciativa del Colectivo Rescoldo a través del Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas de la Universidad Nacional de Salta, la Asociación Argentina de Sociología (AAS) y el Centro Privado de Formación Técnica AURORA de un Nuevo Mundo de Catamarca, todos de Argentina.
El evento tuvo como escenario la ciudad de Santa María de Catamarca, Argentina, desarrollándose las actividades los días 25 y 26 de agosto de 2011, contando con el aval institucional del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Res. H. N° 454/11.
Las VIII Jornadas contaron además con el auspicio de la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta, el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa), el Pluriobsertario de Alfabetización Académica, Prácticas Intelectuales y Capacitación Docente, el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN) y el Instituto de Investigación en Psicología y Educación (INIPE), todos ellos de la Universidad Nacional de Salta, la Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina (ReIJA) y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (RedCOM).
Participaron más de cien jóvenes pertenecientes a la región cultural Diaguito-Calchaquí, con delegaciones de las comunidades indígenas de Quilmes, provincia de Tucumán; de las comunidades de Cajoncillo, Las Mojarras, Cerro Pintao, La Hoyada, Fuerte Quemado, Santa María, Punta de Balasto, todas ellas de Catamarca; Cuape Yayembuate de Calilegua de la provincia de Jujuy y de las localidades de San Carlos, Animaná, Cafayate y Rivadavia de la provincia de Salta. Además, estuvo presente el CEAPI (Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas), representado por jóvenes dirigentes de la Comunidad Ingamana de la provincia de Catamarca.
A través de la realización de esta nueva edición de las jornadas de jóvenes nos propusimos reflexionar sobre la memoria, desde donde podemos construir subjetividades colectivas que potencien y aviven prácticas y discursos alternativos.
La apertura de un espacio joven, es imprescindible e impostergable para poder acceder al diálogo y el abordaje de las diferentes aristas que construyen el mundo juvenil, en particular aquellas que surgen de los contextos de exclusión.
Desde la memoria podemos reconocernos y construirnos colectivamente, en este proceso de asumir lo que somos es el contexto donde deben fundarse las prácticas políticas de los jóvenes.
Es el desafío de esta sociedad contemporánea, la necesidad de redescubrir la América Profunda, es en definitiva redescubrir las fuerzas subterráneas para erigir un nuevo orden sociocultural respetuoso de la vida, donde las y los jóvenes son los protagonistas.
En cuanto a su desarrollo, se concretó la realización de un panel de disertantes sobre “Identidad, memoria y protagonismo juvenil, a cargo de la Lic. Adriana Zaffaroni, la Dra. Zulma Palermo y como panelista local el Cacique de la Comunidad India Quilmes Francisco Chaile.
Durante la jornada se implementaron talleres de debate y producción artística a través de la elaboración de frisos, afiches y modelado en cerámica. En la culminación del encuentro, los jóvenes participantes expusieron los trabajos grupales de los talleres.
Concluyendo, recogemos las palabras de los jóvenes quienes expresaron que para ser protagonistas es necesario ser autónomos. Para ser autónomos, aseveran que debe profundizarse un diálogo sin jerarquías con los adultos (padres, maestros, profesores), que ante todo debe contribuir a la toma de conciencia de que los jóvenes tienen decisión propia y deben ir forjando su futuro. Queremos libertad, pero con nuestra responsabilidad de cuidarnos y cuidar al otro.
Finalmente, todos manifiestan su interés de reivindicar su propia cultura, de concientizar a la comunidad en general sobre la herencia cultural ancestral que se visualiza en las prácticas cotidianas de los vecinos, además de la enorme riqueza del patrimonio arqueológico local. Los jóvenes expresan su voluntad de trabajar en la construcción de la memoria colectiva recuperando la identidad de sus abuelos culturales.
La actividad surge de una línea alternativa de trabajo, orientada a concretar acciones conjuntas con organismos gubernamentales, que permita avanzar en la promoción de políticas públicas y servicios específicos en materia de fortalecimiento organizacional de la comunidad y del equipo de trabajo gubernamental, sustentado en la construcción de una conciencia colectiva sobre la cosmovisión, la memoria e identidad en contexto de pluriculturalidad de la región.
Desde esta perspectiva, se avanzó en la firma de un protocolo de cooperación con el fin de realizar esfuerzos mancomunados. De esta manera se perfiló esta actividad, realizando una convocatoria direccionada a todo el noroeste con el propósito de despertar el interés regional sobre la necesidad de articular acuerdos institucionales, y además, facilitar el acceso a insumos que permitan contar con un información proporcionada por los actores sociales sobre la problemática.
En este sentido, se pone de relieve la importancia del encuentro para revitalizar los lazos de reciprocidad hacia una construcción colectiva de reparación de la identidad y la memoria de los otros culturales y, en particular, la necesidad de revisar las prácticas políticas de los referentes indígenas ante los nuevos desafíos del mundo global.
A partir de la iniciativa del colectivo Rescoldo, el encuentro se concreta entonces a través de la cogestión del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la provincia de Salta, a través de la Sub Secretaría de Afirmación de Derechos Indígenas, conjuntamente con la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta y la Red latinoamericana PACARINA, desarrollándose en la ciudad de Salta los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta.
Bajo el lema “Desde la memoria, tejiendo prácticas de reciprocidad”, el encuentro se propuso recrear un espacio de construcción colectiva con la participación de jóvenes y referentes de las diversas culturas indígenas de la provincia de Salta, además de investigadores de las ciencias sociales orientado al abordaje y producción de conocimientos sobre la sabiduría ancestral, los procesos socio históricos y las experiencias y desafíos que tienen como protagonista a los movimientos indígenas en la actualidad.
En este marco se llevó a cabo el Foro de Jóvenes Indígenas, la Jornada Provincial de Referentes indígenas de Salta y el Seminario de actualización de Ciencias Sociales y Humanidades, con una presencia de 250 participantes, que incluyeron a referentes indígenas de comunidades de la provincia de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y miembros del equipo social del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la provincia de Salta.
En cuanto al Foro de Jóvenes Indígenas, bajo la modalidad de producción grupal se integraron en cada espacio referentes de distintas regiones y culturas, a fin de enriquecer el debate y la producción de saberes.
Durante el foro, se abordó dos temas específicos, tale como “Identidad y memoria. Ser indígena hoy” y “Jóvenes Protagonistas, tejedores de la vida”, respectivamente.
A partir de este disparador, se implementaron los talleres juveniles de producción colectiva, cuyas elaboraciones y conclusiones fueron expuestos en el encuentro central de la convocatoria.
Con respecto a la Jornada Provincial de Referentes Indígenas de Salta se concretaron las siguientes actividades:
Conferencia: “Memoria y persistencias de la herida colonial”. Disertante invitado: Licenciado en Ciencias Antropológicas Arturo Emilio Sala, Buenos Aires, República Argentina.
Primer Panel de Referentes Indígenas. Eje temático: Educación Intercultural.
Segundo Panel de Referentes Indígenas. Eje temático: Persistencia de prácticas culturales milenarias en el seno comunitario. Relevamiento y propuestas para su fortalecimiento.
Paradigmas del desencuentro. “Pensamiento Occidental y Sabiduría indígena”. Disertante invitado: Dr. Javier Lajo, filósofo y economista indígena, República del Perú.
Lectura de conclusiones del Foro de Jóvenes Indígenas y los paneles de referentes indígenas.
Por otra parte, se desarrolló el Seminario de actualización en Ciencias Sociales y Humanidades, con la participación de estudiantes universitarios y profesionales de las ciencias sociales. El seminario estuvo a cargo del Dr. Javier Lajo Lazo, del Perú, abordando el tema “Qapaq kuna. La escuela andina de educación”.
OTROS ENCUENTROS
A partir de la iniciativa planteada por el colectivo Rescoldo, se promovió a través del Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas, la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta y la Municipalidad de La Caldera de la provincia de Salta, la realización del I Foro de Comunicadores Comunitarios del NOA “Desafíos, de la investigación y la intervención social desde la Comunicación Comunitaria del NOA”, desarrollado el 19 de noviembre de 2010.
El Foro fue convalidado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, por intermedio de la Resolución H. N° 1745/10.
El mismo surgió desde la necesidad de abrir un espacio de formación y reflexión, respecto del protagonismo de las radios comunitarias y municipales en la gestación de la participación ciudadana.
Con la asistencia de 35 referentes radiales, la jornada de trabajo nucleó las experiencias e iniciativas de jóvenes y adultos pertenecientes a radios comunitarias, municipales y comerciales; como así también de estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta.
El encuentro, concluyó en resaltar la necesidad de promover un espacio de fortalecimiento y consolidación de las experiencias de trabajo desarrolladas por las radios comunitarias y municipales de la región NOA, atendiendo especialmente a la formación crítica de sus integrantes, en tanto se considera a éstos como dinamizadores socio-comunitarios del trabajo social.
Por otra parte, se destaca que deben instrumentarse mecanismos que permitan fortalecer el accionar de las radios desde la impronta de la comunicación comunitaria, a través de la mejora de la programación de las emisoras, las acciones posibles tendientes a incrementar la participación de la comunidad, incorporando la presencia de la radio en la misma, y las técnicas a tener en cuenta respecto de la sostenibilidad y la gestión necesaria para darle continuidad al proyecto radial comunitario.
Se trata de un novedoso espacio a propuesta del colectivo Rescoldo, a fin de generar un vínculo permanente entre los referentes de las distintas comunidades indígenas del NOA con quienes nos relacionamos. De esta manera, aportamos al debate sobre temáticas emergentes vinculadas a pueblos indígenas y se posibilita el abordaje de acciones conjuntas
Esta mesa de trabajo, se inaugura en marzo de 2008 con la articulación de los equipos de investigación a cargo de la Dra. Karina Bidaseca (Instituto Gino Germani UBA) y de la Lic. Adriana Zaffaroni Ciencias de la Educación U.N.Sa.
La iniciativa cuenta con el aval del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a través de la Resolución nº 186/08.